Conociendo canciones en tiempos de cuarentena
- El Musical blog
- 6 may 2020
- 3 Min. de lectura
Porque no todo iba a ser negativo en estos momentos que vivimos y gracias a que hemos puesto el pause a muchos aspectos de nuestras rutinas, pequeños nuevos artistas se han ido colando por nuestras escuchas.

Y es así como hoy conocemos un poco más a Santiago Bernal, un joven cantautor que recorre las ciudades con su música, versiona para sacarte la mejor de las sonrisas al pasar por su lado y desde marzo para acá crea pequeños conciertos tras el cristal.
Gracias por tus respuestas:
-Poco a poco te has ido colando en los salones de nuestras casas gracias o debido a esta cuarentena, ¿te imaginabas darte a conocer de esta forma?
La verdad es que no, creo que ni yo ni nadie imaginaba que el confinamiento iba a ser una oportunidad para darse a conocer a través de las redes sociales. Estoy encantado porque además de darme a conocer, gracias a los conciertos de Instagram, puedo ayudar a que la gente se entretenga un rato.
-Sabemos que los momentos de inspiración no son sencillos, pero ¿a quién recurres a la hora de escribir?
Sobre todo escribo acerca de experiencias personales o situaciones que me remueven algo por dentro, aunque también es verdad que muchas veces tengo que sentarme y pensar sobre qué quiero hablar.
-¿De dónde surgen tus inicios por la música?
Hace 3 años vivía en Trieste (Italia), estaba de Erasmus así que tenía mucho tiempo libre jeje… Compré una guitarra de segunda mano por 30 euros y empecé a componer mis primeras canciones. Todavía mi compañero de piso me recuerda como durante horas aporreaba la guitarra en mis inicios…
Poco tiempo después empecé a tocar en público, sobre todo por las calles de Madrid.
-Hemos podido disfrutar de pequeñas versiones tuyas, ¿te planteas lanzar un proyecto sólo con covers?
Ahora quiero centrarme en mis temas, pero en un futuro próximo puede. Aunque las versiones las hago porque en la calle a la gente le gusta escuchar canciones que conoce, sí que estaría bien grabar algo, porque más de una vez me han preguntado que si vendía CDs.
-También vemos como se cuelan esos temas propios que tanto nos cautivan, ¿cómo planteas un futuro con tus temas?
Tengo unas cuantas canciones que quiero compartir, así que a lo largo del año que viene sacaré mi primer trabajo de estudio con 4 o 5 temas en forma de EP.
-Estos días de atrás has comentado la posibilidad de volver a esos pequeños conciertos por el Norte, ¿cómo prevés esa posibilidad ante la situación actual?
En los bares la cosa va a estar complicada, pero voy a intentar estar el verano tocando por las calles y playas del norte y sur de España. De momento estoy intentando convertir mi SEAT Ibiza en una furgoneta para tener donde dormir, no te digo más jaja… Lo que pase después ya depende de las indicaciones del Gobierno, pero si ya de por si es complicado tocar en la calle por las restricciones no me quiero imaginar después de la situación que estamos viviendo.
-Si tuvieras que elegir, ¿con quién te gustaría realizar alguna colaboración?
Puestos a pedir no me importaría compartir escenario con Rozalén, Jorge Drexler, Andrés Suarez… ¡cómo empiece a decir nombres no paro! Estaré pendiente del móvil por si me llama alguno jaja…
-Creo que algún que otro concierto de ventana has dado, ¿cómo notas ese calor del vecindario?
¡Es genial tocar desde la ventana! Se me pone la piel de gallina cuando todo el país se vuelca a aplaudir a los sanitarios, me emociona mucho. Yo intento aportar mi granito de arena tocando alguna canción de vez en cuando a los vecinos y vecinas, lo agradecen mucho.
-Dentro de tus objetivos, ¿qué pasos te gustaría seguir dando?
Mis objetivos a corto y largo plazo son: tocar, tocar y seguir tocando… Y como decía antes, durante el próximo año lanzar mi primer proyecto ¡Tengo muchas ganas de mostrar mis canciones!
-Sabemos que adentrarse en el mundo musical no es tarea sencilla, por lo que, ¿qué consejos aportarías para todos aquellos, que como tú, os vais abriendo vuestro propio camino?
Estoy totalmente de acuerdo, es un mundo muy complicado, hay artistas muy muy buenos y cuesta arrancar. Yo no soy quién para dar ningún consejo, todavía tengo muchísimo que aprender. De todos modos, algo que me funciona es dejarme guiar por mi intuición y por lo que el cuerpo me pide y, sobre todo, intentar transmitir emociones cuando canto, aunque falle 20 acordes y desafine.
No duden en pasarse por sus redes para dejarse cautivar por la armonía que Santiago Bernal desprende.
Por Elena Silva.
Comentarios