top of page

En 2019 los chicos de Funicular no han parado ni un minuto pero este 2020 promete el doble.

Actualizado: 27 feb 2020

Los Murcianos Funicular ya han pasado por Sonorama Ribera 2019 y por el Festival Cabo de Pop pero este año tiene pinta de que la agenda se les va a ampliar para recorrer parte de nuestro país, nos adentramos un poco más en sus vidas y su proyecto para saber como se plantea este nuevo año.

ree


1. Tras haber cerrado un 2019 cargado de eventos, ¿cómo se os presenta este nuevo año?

- El “veinte veinte” se nos presenta juguetón. Llevamos mes y pico de año y nuestro contenido está funcionando por lo que hemos estado viendo. El videoclip de “Ya no me importan” ha tenido muy buen feedback, spotify acumula ya unas 150.000 repros y todo ello se traduce en que notamos que nos están queriendo tener en cada vez más en pequeños festis, salas, guateques... La verdad que si nos paramos a echar cuentas, casi ningún mes vamos a parar ya que tenemos salidas prácticamente cada poco. Cómo nos gusta cocinar.


2. ¿Con qué expectativas partís para la nueva gira?

- Queremos firmar un par de festis o tres y estamos trabajando para ello. Además tenemos el culo inquieto y ganas de calentarnos la cabeza, por ello queremos meternos otra vez a estudio. A ver qué sale de todo esto.


3. ¿Cómo describís vuestro paso por el Sonorama o por el Cabo de Pop?

- Han sido prácticamente las primeras experiencias de cara a festivales de grande/mediano formato y al final cuando no estás acostumbrado a tocar delante de miles de personas, eso impone. La experiencia festivalera desde dentro es la leche. Son sensaciones completamente embriagadoras (toma palabro).


4. Como todo buen artista, ¿qué manías o costumbres tenéis antes de subir a un escenario?


Toni: Me arranco un pelo de la barba y lo tiro al escenario. Yo soy así y así seguiré: nunca cambiaré.

Lolo: Cojo de la mano a mis socios y les hago gritar ¡¡ALECALACURRA!!

Álvaro: Escribo a la persona que llevo en la cabeza en ese momento, cosa que me relaja, pongo el móvil en modo avión... Y a volar.

Adri: Compruebo 80 veces que tengo batería en el metrónomo.


5. ¿Cómo resumiríais este nuevo proyecto que lanzáis?

- Más serio, nítido, directo. Tenemos un poquito de todo en este EP (en el anterior también), pero en este hemos tirado por lo profundo de las letras, contando historias y percepciones de la vida.

El resumen es: maemía Rosalía échale cartas.


6. ¿Cómo veis vuestra evolución en cada nuevo trabajo?

- Meterte a grabar a estudio es como hacer un máster de bioética, solo que aquí sí aprendes. Nos vemos más maduros, menos perdidos en el mundo y más amortiguados. Nunca se está preparado para nada en la vida, pero cada vez que hacemos algo nuevo nos vemos con ganas de más. Qué voraces.


7. Si tuvierais la opción de elegir una colaboración con algún grupo del momento, ¿quién sería? ¿Tiraríais por grupos de la tierrina?

- De la TIERRICA. Por pedir, Viva Suecia estaría genial y podría salir algo suavesito. Una colabo con Varry Brava (antes del reguetón) también hubiese sido fantasía. Si soñar nos gusta a todos. Eso sí, más que una colabo, a un remix resultón de alguno de nuestros temas no le haríamos ascos. Apunta David Getta, que tienes faena.


8. A la hora de componer, siempre hay referentes o grandes puntos de partida, ¿de quién os podéis inspirar?

- Cada uno tiene su punto de inspiración para los enredos. Álvaro es mucho de Matt Corby que todos saben que le encanta, Toni de leer novelas fantásticas, Lolo de escuchar grupos instrumentales y Adri de volar.


9. ¿Cuál creéis que dentro de vuestro repertorio es la canción que más triunfa en vuestros directos?

- Últimamente “Ya no me importan” está dando muy fuerte. La tocamos en un momento clave de los conciertos y la gente se viene muy arriba. Aún así, hay dos o tres que hacen que la gente se venga arriba. Año cero, Sin Rumbo, Penélope… la verdad que tenemos varias que hacen que la gente pete.


10. Por último, ¿qué consejo o qué diríais a pequeños grupos emergentes, como vosotros, que comenzáis a dar pasitos en este mundo de la música?

- Que no abandonen los estudios, que disfruten lo que tienen, que evolucionen como grupo siendo amigos antes que compañeros y que los percebes siempre funcionan: que no se frustren.

Por: Elena Silva y Olalla Tellería.

 
 
 

Comentarios


  • Instagram

2020 by @Elmusicalblog

bottom of page