top of page

Se siente como un faraón flotando en el Nilo, aunque sigue siendo un gran atleta de Alameda.

El cantautor de pop gallego, Fredi Leis, nos cuenta como ha sido para el la música desde su niñez, que le ha aportado la música desde la salida de Neón, también de su último single Portobello y de como ha pasado el confinamiento entre otras cosas.


ree







1. Aún recordamos la primera vez que escuchamos sonar Estrellas Fugaces

por primera vez en los medios; en esos momentos, ¿veías el llegar tan lejos?

Creo que nunca me he parado mucho a imaginar cómo podría ser el futuro, o si estoy llegando lejos. La verdad es que me centro mucho en cada día, en cada concierto, en cada canción y en concentrar energía en el momento actual. A partir de ahí hay muchas cosas que no están en mi mano y que no puedo controlar, así que creo que lo importante es dar lo mejor de mí y si vienen cosas bonitas, bienvenidas sean. Es cierto que han pasado cosas bonitas ya desde 2015 y espero poder seguir disfrutando de todo esto y mantener la ilusión toda mi vida

2. Tras el primer sencillo, llego el momento de Neón, ¿cómo fue su

repercusión?

Creo que muy buena. Neón es mi primer disco y siempre será muy especial. A partir de su salida se notó un cambio en el número de personas que escuchan mis canciones, y el número de gente que viene a los conciertos. Ojalá estas nuevas canciones en las que estoy trabajando ahora, lleguen a la gente y se identifiquen con ellas

3. ¿Qué planes tienes en mente para cuando podamos salir de casa?

Ahora ya podemos salir hacer deporte o a caminar a algunas horas, así que eso es cierto que ya nos hace ver las cosas de otra manera. A nivel de trabajo tengo ganas de poder moverme cuanto antes a Madrid para seguir trabajando en grabaciones y producciones que estoy avanzando a distancia

4. ¿Qué es lo que más has echado de menos durante este tiempo de encierro?

La libertad en general. Es lo más importante que tenemos, y todo esto nos ha robado una gran parte de ella.

5. Déjanos decirte que vivimos en un búcle constante con ella, pero, ¿cómo ha

sido la acogida de Portobello? ¿Estas satisfecho?

Muchas gracias... que alegría leer esto. Si te digo la verdad me falta la parte más importante para entender si una canción gusta o no. Esa parte para mí son los conciertos. Ahí ves lo que pasa de verdad, si la gente se emociona, si la canta, si la baila, etc. Así que tengo ganas de tocarla por primera vez en conciertos y entender si ha llegado o no ha llegado

6. Desde tu cuenta de Instagram ya hemos visto que desde pequeño ya

llevabas ese estilo que te caracteriza, pero ¿qué te ha inspirado y te inspira

a ser Fredi Leis?

Pregunta muy complicada... no sabría decirte... A nivel musical siempre he escuchado y escucho muchas horas de música. Y lo más variada posible. Eso es clave para que la cabeza no se acomode en lo mismo y busque caminos nuevos. Y por otro lado trato de ser, en todos los sentidos, muy fiel a lo que me emociona a mí. Supongo que si me emociona, será más fácil que le emocione también a la gente cuando lo comparta

7. ¿Te has visto autodidacta en algún aspecto en cuanto a la música?

Totalmente. De pequeño probé a ir unos días al conservatorio pero no tenía paciencia para partituras y ejercicios de solfeo... y no volví. Pero recuerdo que en cuanto llegué a casa, les pedí a mis padres un teclado y a partir de ahí me puse a tocar por mi cuenta, a jugar con las notas, a descubrir acordes, a sacar canciones de los grupos o cantantes que me gustaban. A las pocas semanas entró la vena de tratar de componer mis canciones, y desde entonces piano y yo somos inseparables. Casi todos los días me siento a componer o a tocar

8. En tu vida, como referentes musicales, ¿a quién destacarías?

Nunca he tenido referentes muy claros o ídolos muy marcados, pero sí que hay artistas que escuchado mucho y que han abierto muchos caminos para mí. Michael Jackson, Prince, Bryan Adams, Bruce Springsteen, Los Secretos, Revolver, The Beatles, Norah Jones y muchísimos más...

9. ¿En voz de quién te gustaría escuchar una de tus canciones?

Siempre en la voz de cada persona que viene a un directo. Creo que es la sensación más bestial e intensa que he tenido hasta el momento en la música. Lo de escuchar las canciones que compones

ree

en silencio y solo, en la voz del público, es insuperable

10. Prácticamente todo Santiago se sabe esos versos de “Dicen que no hay nada

más bonito que vivir en Santiago, en Santiago, pero pensando en ti..”

En las fiestas del Apóstol del 2019 te subiste al escenario y pudiste ver

como todo el mundo la coreaba contigo, como Santiago vibraba con tu

homenaje a tu ciudad ¿eres capaz de describir la sensación que sentiste ese

día?

Como decía en la pregunta anterior, fue muy intenso y muy bonito. Para mí fue tocar en las fiestas grandes de la ciudad en la que vivo desde siempre, así que imagínate... Desde pequeño he visto muchos conciertos de otros artistas en esas calles, y en esas plazas. Un honor enorme y por supuesto brutal ver toda la gente que había allí


ree

11. Después de este momento de morriña por Santiago y los conciertos, ¿qué

nos puedes adelantar sobre ese nuevo proyecto que tienes entre manos?

¿Descubriremos alguna colaboración?

Hay alguna colaboración en marcha, pero no se puede decir todavía... Lo único que puedo asegurar es que me gustan y me emocionan todas las canciones en las que estoy trabajando. Irán saliendo, habrá disco y habrá gira nueva

12. ¿En especial tienes ganas de irte de gira por algún país en concreto en el

que aún no hayas estado?

Tocar mucho en España en un objetivo claro. Lo estamos haciendo y espero ir a algunas ciudades en las que no he tocado todavía. Por supuesto no cierro fronteras y estoy deseando conocer América a fondo y organizar gira allí. Hemos dado ya algún paso. Tocamos en Buenos Aires, y también en Hermosiilo (México), y está en mis planes ir muchos años allí. Ojalá.

13. Para ir finalizando, ¿nos recomendarías 5 artistas que deberíamos conocer

y escuchar?

Txetxu Altube en solitario y con su antiguo grupo "Los Madison"

14. Y por último, muchísimas gracias por tu tiempo y pasar este ratito

contestando a nuestras preguntas!

Gracias a vosotr@s, Abrazos!!


Por: Elena Silva y Olalla Tellería.


Fotografías: @olallatelleriafoto


 
 
 

Comentarios


  • Instagram

2020 by @Elmusicalblog

bottom of page