top of page

Tarde de sofá con Ainoa Buitrago.

Ainoa Buitrago descubrió su pasión por la música cuando era una niña, encontrando en la guitarra su don más personal. Su Instagram está repleto de vídeos frente al micrófono que han conquistado a las más de 14.000 persona que siguen cada uno de sus pasos y que en este

ree

último mes de confinamiento no se han perdido ni uno solo de sus directos en instagram, participando en festivales como QuedArteEnCasa, YoMeQuedoEnCasa

Festival.

Aunque su pasión por la música y su increíble talento no era nada nuevo para muchos colaborar con Andrés Suárez cantando su propio tema venecia le dio el empujón que necesitaba para ofrecerle al mundo ese pedacito de dulzura que sale de cada nota de sus canciones


¿Pero como es Ainoa Buitrago? Ella nos lo cuenta:


1. Si te preguntasen a ti quien es Ainoa, como te definirias?

Pues Ainoa es una chica de 21 años que lleva toda la vida pensando en la música desde la ilusión y el esfuerzo.


2. Descubriste tu pasión por la música siendo una niña, pero

qué te inspiró a seguir por este camino?

Llevo casi 6 años dando conciertos, y siempre había tenido muy presente la música, daba igual si estaba estudiando, o trabajando, o las dos cosas a la vez... Pero realmente fue hace un año cuando decidí dejar mi trabajo de oficina para saltar al vacío e intentar hacerme un hueco en la industria.


3. A todos nos influye o marca la música que nos enseñan

cuando somos pequeños, que música recuerdas que te enseñaron tus padres?

Siempre me han enseñado mucho cantautor, Sabina, Serrat, Aute y un montón más... ¡Pero lo que más se escuchaba en mi casa era el flamenco! Siempre que se reunía la familia, mi padre y mi primo tocaban y yo cantaba (mayoritariamente flamenco), hasta que aprendí a tocar la guitarra, momento en el que descubrí mucha más música y me lancé a lo que hago ahora, aunque sigo cantando flamenco con ellos. Pero si tuviera que decir mi artista favorita desde que era pequeña, sería Niña Pastori. Coincidimos en los premios Odeón y al presentarnos no me salió casi ni decirle hola del shock jajaja.


4. Dónde encuentras la inspiración, de donde nacen esas

letras?

La mayoría de mis canciones hablan de cosas que me han pasado, pero sí que tengo algunas en las que la historia es de alguien cercano a mí, como por ejemplo ‘’Venecia’’. Al final, creo que tiendo a hacer vínculo emocional con ellas y acabo buscándole un sentido propio. Es como cuando escuchas una canción y te sientes identificada, solo que en este caso esa canción la escribes tú. ¡Es un poco loco!


5. Prácticamente todas tus canciones estan en

version acustica, tú, tu guitarra y poco más, hay que ser valiente para hacer eso, no?

Tuvimos mucho dilema en cuanto a el lanzamiento. Por una parte, lanzar canciones producidas era ‘lo que tocaba’, pero por otro lado pienso -y como oyente de muchísimxs cantautorxs- que siempre está la cosa de ‘’me gusta más la canción en acústico que la canción producida’’; así que decidimos sacar las 4 primeras en este formato para que la gente tuviera esa opción.


6. Has hecho un par de colaboraciones pero que significó para

ti cantar Venecia con Andrés Suárez?

Esto fue muy loco, porque Andrés me escuchó una versión de ‘’Vuelve’’ en Instagram y me escribió diciéndome que le flipaba lo que hacía. A esto añado que he sido (y soy) la más fan de Andrés desde hace muchos muchos años. Después me invitó a telonearle a Guadarrama y Toledo, y en el backstage de Toledo, cuando terminé de cantar, le escuché calentando la voz cantando Venecia. Me abrazó y me dijo: ‘’como grabes un disco y no esté entre tus colaboraciones, te mato’’. Claro, imagínate qué momento... Entonces le dije eligiese la canción que más le gustara, y así surgió la idea de grabar Venecia juntos. Cuando la escribí, hace 5 años, escuchaba a Andrés día y noche. Digamos que fue uno de mis maestros a la hora de componer. Las melodías, la letra, la forma de contar la historia... Tiene mucho de él, y escucharle cantar Venecia... Prometo que es de las mejores cosas que me han pasado en la vida.




7. Que significa para ti Andrés Suárez después de todo esto?

Pues, sinceramente, más de lo que se pueda imaginar. En el teloneo de Guadarrama, salí a cantar con él ‘Vuelve’, y cuando terminamos y nos abrazamos me dijo ‘tienes que enseñarle al mundo todo lo que llevas dentro’. De repente estaba en el camerino llorando de la emoción escuchando al público cantar tan fuerte que no se le escuchaba nada, y en ese momento pensé: ‘’yo también quiero esto’’. Y decidí que en unos meses dejaría el trabajo. Y aquí estamos, ¡currando un montón en el proyecto!


8. Crees que esa colaboración ha incrementado tú fama?

¡Totalmente! Al final esto trata de ‘retroalimentarse’ lxs unxs a lxs otrxs, y él no ha escatimado en visibilizar la canción. Eso al final ayuda bastante.


9. Tu última colaboración ha sido con el grupo Veintiuno: Parasiempre, un tema muy pegadizo, que tal ha sido trabajar con ellos?

Pues la verdad que ha sido una experiencia brutal. Diego y yo nos conocimos hace unos meses mediante María Torrejón, mi mánager, ya que ellos son amigos de hace mucho tiempo, y a partir de ahí fue todo sobre ruedas. Nos propuso la colaboración y no le dejé ni acabar la frase para decirle que sí. Los cuatro son un amor de chicos. Era mi primer videoclip y estaba súper nerviosa, pero el equipo era increíble, tuvieron muchísima paciencia conmigo y se portaron genial.


10. Por lo que vemos en redes Sociales Yoly Saa y Luis

Fercán son dos de tus grandes amigos, ¿Nunca os habéis propuesto hacer algo juntos?

Pues con Luis tengo una canción en Youtube que se llama ‘’Bandera Blanca’’, y con Yoly compongo bastante. Tenemos alguna que otra canción y espero que podamos sacar algo muy pronto.


11. Ahora que no se habla de otra cosa que no sea del

coronavirus como lo estas llevando tanto personalmente como profesionalmente?

Pues las dos primeras semanas me las tomé con mucha filosofía, creando y componiendo un montón, leyendo, intentando ser lo más productiva posible... Pero llegó un momento en el que todo empezaba a aburrirme. Creo que es algo que le está pasando a todo el mundo, el hecho de estar un día súper bien y al otro llorar por cualquier cosa... Somos como montañas rusas, pero también creo que esto nos va a venir bien para aprender a escuchar a nuestro cuerpo, controlar la ansiedad y mirar un poquito hacia dentro.


12. Para muchos este confinamento está siendo un buen

momento para hacer un ejercicio de introspección, a ti te está ayudando a crear cosas nuevas y conocerte mejor?

La verdad que estoy avanzando mucho en cuanto al tema de producción. Llevo un año y medio peleándome con el Logic a diario pero finalmente veo que todo el aprendizaje está dando sus frutos, y esto viene muy bien a la hora de encontrar tu propio sonido. He ‘descubierto’ que me apasionan las bandas sonoras y me paso el día viendo charlas sobre ello e intentando crear instrumentales bonitas. Respecto al conocerme mejor... Obviamente sí. Me considero muy

impaciente y esto me está enseñando a saber esperar, ser paciente y cada cosa a su tiempo.


13. Y bueno para ir terminando: Recientemente has

estrenado Isla Desierta, otro temazo, pero tienes alguna nueva colaboración a la vista?

Hace poco grabé una canción con Serrulla, un artista de Euskadi maravilloso que recomiendo un montón escuchar y la cual saldrá muy pronto.


14. Alguien con quien te haría mucha ilusión colaborar?

La verdad es que me encantaría colaborar con muchísima gente a la que admiro, pero si tuviera que elegir... Me iría a lo internacional (utópico) y sería Ed Sheeran, compositor al que admiro.


15. En voz de quien te gustaria escuchar alguno de tus temas?

Pf, mogollón de gente... Pero, por ejemplo, Niña Pastori sería una de ellas.


16. Para la gente que te sigue, aunque el coronavirus haya parado todo un poco, cuando podremos escuchar más temas nuevos y cuales son las próximas fechas de tus conciertos donde podamos disfrutar de tu música?

Pues estamos pendientes de que mejore la situación actual, dado que la salud es lo más importante, pero lanzaremos canciones muy pronto y saldremos a tocar en cuanto se pueda. Tenemos muchísimas ganas.


17. Y para finalizar, un millón de gracias por dedicarnos tu

tiempo, esperamos que hayas disfrutado tanto contestando como yo escribiendo las preguntas!

¡Gracias a vosotrxs! Ha sido un placer. ¡Os mando un abrazo enorme!









 
 
 

Comentarios


  • Instagram

2020 by @Elmusicalblog

bottom of page